Explora nuestro trabajo y genera un impacto
Protegemos grandes paisajes, mitigar el cambio climático, luchar contra la deforestación, proporcionar medios de vida sostenibles y preservar el patrimonio cultural.
Construyendo la Plataforma Amazónica
Reunimos a los gobiernos locales y las nacionalidades indígenas para crear más de 4,4 millones de hectáreas de bosque continuo y protegido en la Amazonía ecuatoriana.
La Plataforma Amazónica abarca 3 provincias de la Amazonía ecuatoriana: Pastaza, Moronora Santiago y Zamora Chinchipe. Esta plataforma es un acuerdo de colaboración entre los gobernadores de la Amazonía ecuatoriana y las nacionalidades indígenas que viven dentro de estas áreas, para proteger una región en gran parte intacta de la selva amazónica.
Las amenazas a la Amazonía ecuatoriana por la deforestación, la minería, la expansión agrícola y el desarrollo aumentan día a día. Esta unión promueve estrategias que reducen las emisiones de CO2 por la deforestación y la degradación de los bosques e incorpora prácticas indígenas ancestrales para gestionar y proteger de manera sostenible más de 4,4 millones de hectáreas, conformando el corredor biológico de bosque continuo más grande de la Amazonía ecuatoriana.
Conectando el Corredor Andino Transfronterizo
Creamos un corredor protegido, continuo y a lo largo de la columna vertebral de la Cordillera de los Andes.
Con una extensión de 1.2 millones de hectáreas y que atraviesa dos países, el proyecto del Corredor Andino Transfronterizo protegerá uno de los lugares de mayor diversidad biológica de nuestro planeta. Este punto de biodiversidad crítico contiene aproximadamente una sexta parte de toda la vida vegetal en el mundo y la mayor variedad de especies de anfibios, aves y mamíferos. Este área incluye ricos bosques nublados y pastizales de páramo que albergan especies en peligro de extinción de gran alcance, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir de montaña (Tapirus pinchaque). Además, el corredor salvaguarda 72 fuentes de agua que sustentan a más de 250.000 personas.
Hasta la fecha, Naturaleza y Cultura ha establecido con éxito más de un 400 mil hectáreas de reservas dentro del corredor. Con apoyo financiero, este proyecto podría proteger casi 2 millones de hectáreas adicionales de ecosistemas clave y biodiversos. Estos ecosistemas ayudan a regular los ciclos naturales y renuevan el aire, el agua y el clima del planeta.
Cuenca del Mayo – México
Un corredor de 354 mil kilómetros que conecta cuatro áreas protegidas por el gobierno federal.
Es el único lugar en el mundo donde puedes encontrar lobos y jaguares en el mismo ecosistema. La ventana para proteger este ecosistema en peligro se está cerrando, pero aún existe la oportunidad de conservarlo a gran escala. Ubicada en Álamos, México, Cuenca de Mayo es un área en la región más septentrional de los trópicos y es uno de los ecosistemas más singulares de la Tierra. Con la protección de Cuenca de Mayo, nuestro objetivo es crear un hábitat contiguo permanente que conecte las reservas naturales y culturales existentes alrededor de Álamos con cuatro áreas protegidas por el gobierno federal al noreste.
En total, estas áreas conectadas abarcarán 354 mil kilómetros y 1,8 millones de hectáreas. El corredor será utilizado por una amplia gama de especies en peligro de extinción a nivel nacional como el jaguar, especies migratorias globales en peligro de extinción como el loro de pico grueso y especies endémicas en peligro de extinción como el loro corona lila..
Protección de importantes fuentes de agua
El agua conecta a las personas con la conservación.
El acceso al agua no contaminada es una necesidad humana básica y la preservación de importantes fuentes de agua es una herramienta para preservar la salud general del ecosistema. Naturaleza y Cultura impulsa la conservación a través del interés local en preservar el acceso a agua limpia y abundante. Como resultado, se protege la biodiversidad local, los bosques cercanos y los ecosistemas, y se asegura la alimentación de las poblaciones locales.
En Ecuador, un Área de Protección Hídrica (APH) es un territorio legalmente protegido y reconocido a nivel nacional que conserva estas fuentes de agua claves para la población local.
Hemos ayudado a identificar y proteger áreas de importancia hídrica en Ecuador. El gobierno y los líderes indígenas están involucrados en un diálogo para priorizar la protección de las fuentes de agua, utilizando el mapa que hemos creado para iniciar la conversación.