custom interior divider

La apicultura: un dulce tesoro de la naturaleza en Tabaconas 

25/10/2023

Area Estratégica: Personas -
Tipo de Contenido: Blog
País: Perú -

La apicultura, una actividad milenaria dedicada a la crianza de las abejas y al cuidado de estos valiosos insectos, despierta un interés creciente debido a los múltiples beneficios que ofrece para las comunidades. Su principal producto, la miel, no solo deleita nuestros paladares con su dulzura natural, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud humana.  

En ese sentido, la comunidad de Tabaconas, donde se encuentra el Área de Conservación Privada Páramos y Bosques Montanos San Miguel de Tabaconas, es parte de la Red Apícola de Tabaconas, la misma que inicia actividades desde este mes, fue impulsada y adscrita a la Red Apícola Regional de Cajamarca. 

Un dato interesante es que la Red Regional tiene como tarea organizar y promocionar la actividad apícola, una de sus primeras actividades fue la conformación de La Red Apícola Del Tabaconas.  

Red Apícola Regional de Cajamarca

Jorge Sampertegui, consultor externo para Naturaleza y Cultura Internacional explica que, al contar con la red apícola de Tabaconas, favorecerá a las asociaciones ubicadas en la cuenca del Tabaconas   a lograr volúmenes de miel fortaleciendo la comercialización y fortaleciendo la organización. 

Además, destaca la importancia de que la Red Apícola Regional de Cajamarca agrupe a instituciones como la Municipalidad Provincial de Jaén, Ministerio de Agricultura – SENASA, Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua; así como la Universidad Nacional de Jaén, AGROIDEAS, Naturaleza y Cultura Internacional y productores de las diversas localidades de las Provincias de Jaén, San Ignacio y sus Distritos.  

“Uno de los pasos a seguir será trabajar en el diseño de proyectos que incorpore, por ejemplo, la compra de miel por parte de los municipios para los programas sociales; con esta iniciativa se mejoraría la seguridad alimentaria para los beneficiarios de dichos programas” puntualizó.  

Un dato interesante es que si bien, Naturaleza y Cultura Internacional forma parte de la Red Apícola de Jaén, es gracias al proyecto que implementa con el apoyo de Plan Binacional, el Área de Conservación Privada San Miguel de Tabaconas, que trabaja con las asociaciones Los Emprendedores de Yuscapampa, en el fortalecimiento de capacidades para mejorar la producción de miel de abeja.    

Cabe indicar que la apicultura sostenible y la conciencia sobre la conservación de las abejas son fundamentales para garantizar la continuidad de esta valiosa actividad y la disponibilidad de sus productos en el futuro. La apicultura no solo nos brinda el regalo de la miel, sino que también promueve la preservación de un eslabón crucial en la cadena alimentaria y el equilibrio ecológico.    

En un mundo donde la sostenibilidad y la salud son prioridades, la apicultura se erige como una práctica esencial que merece nuestra atención y apoyo.


Más información:

Gabriela Gives

Comunicación Perú

comunicacion.peru@naturalezaycultura.org