custom interior divider

Ministerio del Ambiente reconoce a Naturaleza y Cultura Internacional

20/04/2023

Area Estratégica: Paisajes Naturales -
Tipo de Contenido: Blog
País: Perú -

El mes pasado, los Gerentes de Proyectos de Naturaleza y Cultura, Lleydy Alvarado y Elvis Allauja asistieron a la reunión anual del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), en la que se presentó la declaratoria oficial de dos nuevas Áreas de Conservación Privada (ACP) Yasgolca-Santa Lucía, Montevideo en Amazonas y Utco en Cajamarca. Ambas áreas fueron declaradas en febrero de este año y juntas protegen más de 7,000 hectáreas de bosques secos de Marañón, Yungas y bosques montanos.

Reunión del SERNANP en Perú donde se reconoció al equipo de NCI por su trabajo.

Nuestro equipo en Perú fue reconocido junto con los presidentes de las nuevas Áreas de Conservación Privada, por su importante aporte a la declaratoria de ambas áreas y por ser un aliado para la conservación en los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Loreto y Ucayali.

Alan Sánchez, Coordinador de Derecho Ambiental, acepta el reconocimiento en nombre del equipo de NCI

Dos nuevas áreas protegidas en Perú

El Área de Conservación Privada Yasgolca-Santa Lucía, Montevideo, protege 4,725.69 hectáreas y es una importante fuente de agua para las comunidades en la región de Amazonas en el norte de Perú. El establecimiento de esta área protegida fue crucial para la comunidad local porque juega un papel fundamental en la regulación del agua. Además, este ecosistema tiene una significante captura de carbono y se conecta con otras áreas protegidas cercanas. Según Lleydy Alvarado, ambas áreas recién declaradas se conectan con otras áreas de conservación, lo que crea un hábitat de vida silvestre más grande. No es suficiente simplemente establecer áreas, dice Lleydy, deben estar conectadas para que los servicios ambientales sean más efectivos.

Área de Conservación Privada Yasgolca-Santa Lucía, Montevideo

El Área de Conservación Privada de Utco protege 3,060.36 hectáreas de bosque seco. Este ecosistema único es conocido por ser un epicentro de la biodiversidad. Es el hogar de una gran cantidad de aves endémicas, reptiles, anfibios y plantas. Juntas, estas dos nuevas áreas protegen más de 7,786 hectáreas y son fundamentales para el bienestar de los habitantes locales.

Área de Conservación Privada de Utco

Felicitaciones a nuestro equipo en Perú y a las comunidades de Utco y Montevideo por su determinación y compromiso con la conservación de sus ecosistemas.