custom interior divider

Una alternativa ecoamigable en la conservación de los bosques de Jaén 

27/10/2023

Area Estratégica: Personas -
Tipo de Contenido: Blog
País: Perú -

Como parte del proyecto de “Fortalecimiento de la cadena productiva del cuy en asociaciones del corredor de conservación de los Andes del Norte” se implementa módulos de crianza tecnificada de cuyes en los distritos de Chontalí y Sallique, del ámbito del Área de Conservación Regional Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas.  

La iniciativa ha logrado beneficiar a 28 familias de ambos distritos, que además de dedicarse a la crianza sostenible de cuyes, han decidido proteger su ecosistema de bosque montano y páramo, por ser una importante fuente natural de agua. 

Paisaje de bosque montano en el Área de Conservación Regional Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas. 

El proyecto es ejecutado por Naturaleza y Cultura Internacional, cofinanciado por Plan Binacional Capítulo Perú, a través del cual se busca implementar acuerdos de conservación para la protección de las fuentes naturales del agua, recuperación de áreas deforestadas y uso sostenible de los bosques del área de conservación regional; de esta manera los asociados mejoren su calidad de vida, generen ingresos económicos y fortalezcan su seguridad alimentaria.   

!! Un dato interesante es que los cuyes se reproducen muy rápido, no requieren gran extensión de espacio para su alimentación, evitando la deforestación del bosque. Además, se comercializan muy rápido para el consumo de carne porque aporta calcio, fósforo, zinc y hierro al organismo del ser humano, este último es necesario para combatir la anemia, especialmente en la población infantil y el estiércol contiene nutrientes, materia orgánica y microrganismos para el mejoramiento de suelos.   


Más información:

Gabriela Gives

Comunicadora Perú

comunicacion.peru@naturalezaycultura.org