divisor interior personalizado

Loja amplía sus Áreas Municipales de Conservación y Uso Sustentable

Área Estratégica: Paisajes naturales
Tipo de contenido: Noticias
País: Ecuador

[English down]

El Municipio de Loja anunció la ampliación de sus Áreas de Conservación y Aprovechamiento Sustentable, protegiendo 72 fuentes de agua fundamentales para las poblaciones locales 

Paisaje del Área Protegida

El sábado 18 de junio de 2022, con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional, el Municipio de Loja anunció la ampliación de sus Áreas Municipales de Conservación y Uso Sustentable. Esta expansión agrega 109,279 acres adicionales a los 73,700 acres previamente protegidos. 

Las Áreas de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de Loja protegen 72 fuentes de agua diferentes y albergan especies icónicas como el oso de anteojos y colibrí garganta azul.

Las Áreas de Conservación y Uso Sostenible son espacios naturales protegidos que han sido establecidos por los gobiernos locales y/o provinciales. Su objetivo es promover la conservación y recuperación de los ecosistemas y la fauna local. Estas áreas también se enfocan en el mantenimiento de ríos y fuentes de agua, asegurando el uso sostenible de los recursos naturales del área por parte de las comunidades locales.

El proceso para establecer estas Áreas de Conservación y Aprovechamiento Sustentable se inició en 2019 cuando la administración municipal tomó la decisión de actualizar la normativa legal para proteger las fuentes de agua en el municipio.

En noviembre de 2020, los tomadores de decisiones aprobaron por unanimidad la Ordenanza para la Protección y Restauración de Fuentes de Agua, Ecosistemas Frágiles, Biodiversidad y Servicios Ambientales en Loja. En ese momento, se establecieron 73,700 acres como Áreas Municipales protegidas de Conservación y Uso Sostenible.

Fuente de agua protegida

Este sábado 18 de junio de 2022, con el apoyo técnico y legal de Naturaleza y Cultura Internacional, se sumaron 109,277 hectáreas.

“Gran parte de estas Áreas Municipales de Conservación y Uso Sustentable son áreas de interés hídrico por la ubicación de las captaciones de aguas superficiales que abastecen de agua a diferentes poblaciones”, dice Ángel Jaramillo, Coordinador de Proyectos del Mosaico Podocarpus-El Cóndor de Naturaleza y Cultura. .

En este territorio existen 72 fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Loja, sus barrios periurbanos, cabeceras parroquiales y demás barrios rurales de las parroquias.

Además, estas Áreas Municipales de Conservación y Uso Sustentable protegerán territorios donde se encuentran una variedad de especies excepcionales, entre las que se destacan el oso de anteojos, el colibrí barbazul, así como anfibios endémicos.

Naturaleza y Cultura, junto con el Fondo Andino Amazónico y el Fondo Regional del Agua (FORAGUA) apoyaron al GAD Municipal de Loja en la elaboración del expediente técnico para incorporar estas 109,277 hectáreas en espacios de bosque, páramo y vegetación arbustiva a sus áreas de conservación.

Mujer en Área Protegida

LOJA AMPLÍA SUS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

  • Las Áreas de Conservación y Uso Sostenible de Loja suman 74 099,37 hectáreas. Este sábado se añadió 44 223,63 hectáreas a las ya existentes con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional.
  • Las ACMUS de Loja albergan 72 fuentes de agua y son el hogar de especies emblemáticas como el oso de anteojos y el colibrí de garganta azul.

El Municipio de Loja entregó este sábado 18 de junio del 2022 la resolución de la ampliación de las Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible (ACMUS) de Loja. Con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional, el cantón ahora cuenta con 74 099,37 hectáreas que están bajo esta figura.

Las Áreas de Conservación y Uso Sostenible o ACUS constituyen espacios naturales establecidos por los gobiernos provinciales, cantonales o parroquiales, destinados a promover la conservación y recuperación de los ecosistemas y su vida silvestre, mantener los ríos y fuentes de agua, y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales por parte de las comunidades locales.

El proceso para establecer estos ACMUS se inició a partir del 2019, cuando la administración municipal tomó la decisión de actualizar la normativa jurídica para llevar a cabo procesos de conservación de las fuentes de agua en todo el cantón.

En noviembre de 2020 se produjo por decisión unánime del Cabildo la Ordenanza para la Protección y Restauración de Fuentes de Agua, Ecosistemas Frágiles, Biodiversidad y Servicios Ambientales del cantón Loja. En ese momento se produjo 29 825, 74 ha como ACMUS.

Este sábado 18 de junio del 2022, con el apoyo técnico y legal de Naturaleza y Cultura Internacional, se sumaron 44 223,63 hectáreas a las ACMUS, las cuales están divididas en 42 bloques.

“Gran parte de estas ACMUS son areas de interés hídrico donde se sitúan las captaciones de agua superficiales que sirven para dotar del servicio a diferentes poblaciones”, cuenta Ángel Jaramillo, coordinador de Proyectos en el Mosaico Podocarpus- El Cóndor de Naturaleza y Cultura Internacional Ecuador .

En este territorio se encuentran 72 fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Loja, sus barrios periurbanos, cabeceras parroquiales y otros barrios rurales de las parroquias.

Además, en estas ACMUS se protegerán áreas donde habitan especies excepcionales entre las que se destacan el oso de anteojos, el colibrí garganta azul y muchas variedades de anfibios endémicos.

Naturaleza y Cultura Internacional, junto con Andes Amazon Fund y el Fondo Regional del Agua (FORAGUA) apoyan al GAD Municipal de Loja en la elaboración del expediente técnico para sumar estas 44 223,63 hectáreas en espacios de bosque, páramos y vegetación arbustiva a sus áreas de conservación.