divisor interior personalizado

Nueva Área de Conservación Municipal de Quilanga Preserva Fuentes de Agua y Biodiversidad

Área Estratégica: Personas
Tipo de contenido: Noticias
País: Ecuador

[English down]

El viernes 6 de mayo de 2022 se aprobó la declaratoria para el establecimiento del Área Municipal de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de Quilanga. Esta medida protegerá 26,250 hectáreas de bosque nativo y páramos en la provincia de Loja, Ecuador. Esta zona es de gran importancia para garantizar la protección de las fuentes de agua locales del cantón y especies únicas de flora y fauna.

Área Municipal de Conservación y Uso Sustentable de Quilanga Fuente de Agua
Área Municipal de Conservación y Uso Sustentable de Quilanga Fuente de Agua

Esta zona es hábitat de mamíferos como el oso andino, el tigrillo y la danta de montaña. Además, Quilanga es la zona de mayor distribución de la vizcacha. Es el sitio donde se ha realizado la mayor parte de la documentación de la especie.

Este pequeño roedor es endémico de la provincia de Loja. De hecho, este es el único lugar del planeta donde se puede encontrar. “Los mapas de ubicación de las poblaciones de vizcachas se utilizaron para delinear los límites de estas áreas de conservación”, dice Rodrigo Cisneros, investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Vizcacha
La vizcacha es un mamífero en peligro crítico de extinción endémico del cantón de Quilanga.

La declaratoria ayudará a proteger el hogar de este roedor, que se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de Mamíferos de Ecuador 2021.

José Romero, Coordinador de Mosaicos de Naturaleza y Cultura Internacional Ecuador, explica que con esta medida también se preservarán los últimos remanentes de bosque y páramo del cantón, así como importantes sitios arqueológicos para el país.

Área de Conservación Municipal de Quilanga

Romero dice que esta Área Municipal de Conservación y Aprovechamiento Sustentable protegerá áreas de interés hídrico para la mayor parte de la población urbana y rural de Quilanga.

Los eventos antrópicos, como los incendios, son algunas de las amenazas más relevantes en esta zona. En 2019, se quemaron 17,000 acres de bosque. Otros factores que ponen en peligro estos ecosistemas son la extracción indiscriminada de madera, el cambio de uso de suelo y la expansión de la frontera agrícola.

La creación del Área Municipal de Conservación y Uso Sostenible es un paso para proteger el territorio de estas amenazas. Naturaleza y Cultura ha trabajado con el Municipio de Quilanga desde el 2020 en el establecimiento de esta zona a través del estudio de línea base y en la delimitación del hábitat de la vizcacha y las fuentes de agua del municipio.

El Área Municipal de Conservación y Uso Sustentable de Quilanga también protege especies de aves como el gavilán, quillico, hornero o chilalo y tangaras. Además, existe una gran diversidad de flora incluyendo el higerón, arupo, guayacán, arabisco y arrayán.

Esta área se suma a otras áreas de conservación que existen en el cantón como el Bosque Protector Colambo Yacurí que en conjunto contribuyen a proteger la abundante riqueza natural de la región.

[English]

Quilanga Establece Una Nueva Area Para Conservar Sus Fuentes De Agua Y Su Biodiversidad

Este viernes 6 de mayo de 2022 se llevó a cabo la declaratoria para el establecimiento del Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible de Quilanga. Con esta medida se protegerán 10 623,22 hectáreas de bosque nativo y páramos de la provincia de Loja. Esta zona es de gran importancia para asegurar el cuidado de las fuentes de agua del cantón y de especies de flora y fauna únicas en el mundo.

En esta área se pueden encontrar mamíferos como el oso andino, el tigrillo y el tapir. Además, Quilanga es la zona de mayor distribución de la vizcacha o el sitio donde se han obtenido más registros de esta especie.

Este pequeño roedor es endémico de la provincia de Loja. Es decir, este es el único sitio en el planeta donde se lo puede encontrar. “Justamente para la delimitación de las zonas de conservación se utilizaron los mapas de ubicación de las poblaciones de vizcacha”, cuenta Rodrigo Cisneros, investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

La declaratoria ayudará a proteger el hogar de este roedor, que se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de los Mamíferos del Ecuador 2021.

José Romero, coordinador de Mosaico de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) Ecuador, explica que, con esta medida, también se conservará los últimos remanentes de bosque y páramos del cantón, al igual que sitios arqueológicos importantes para el país.

Romero cuenta que este ACMUS protegerá áreas de interés hídrico para la mayor cantidad de población urbana y rural de Quilanga.

Los eventos antrópicos, como los incendios, son algunas de las amenazas más relevantes en esta zona. En 2019, se quemaron 7 000 hectáreas de bosque. A esto se suman otros factores que ponen en peligro a estos ecosistemas como la extraccion indiscriminada de madera, el cambio de uso de suelo y la expansion de la frontera agricola.

La creación de las Áreas de Conservación Municipal y Uso Sostenible busca proteger el territorio de sus amenazas. Para el establecimiento de esta zona, desde el 2020 NCI trabaja con el Municipio de Quilanga en el estudio de línea base y en la delimitación del hábitat de la vizcacha y de sus fuentes de agua.

El Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible Quilanga también protege a especies de aves como el gavilán, quillico, hornero o chilalo y tangaras. Además, existe una amplia diversidad de flora que incluye al higerón, arupo, guayacán, arabisco y arrayán.

Esta ACMUS se suma a otras zonas de conservación que existen en el cantón como el Bosque Protector Colambo Yacurí que contribuyen a proteger su abundante riqueza natural.