Una expedición a la selva tropical de Aliwa: salvaguardando el patrimonio biocultural de la comunidad indígena Aliwa-Cupepe
La selva tropical de Aliwa, un ecosistema único que surgió de un cráter hace 30 millones de años.
Los bosques Aliwa de Colombia son el hogar del pueblo Sikwani de la comunidad indígena Aliwa-Cupepe. El área es abundantemente diversa con al menos 1,500 especies de animales y alrededor de 1,100 especies de plantas. Este bosque único se formó cuando un cráter golpeó la tierra hace más de 30 millones de años. Las expediciones de investigación iniciales han llevado a los investigadores a creer que aún queda mucho por descubrir en términos de la variedad de especies de plantas y animales. Es un hecho común en todo el mundo que, en áreas donde han impactado asteroides, se encuentre que la biodiversidad es singularmente diferente del resto de la región.

Expedición de campo al Bosque Aliwa-Cupepe
A principios de este año, el proyecto (llamado Salvaguardando la herencia biocultural del territorio indígena Aliwa-Cupepe) para salvaguardar el patrimonio biocultural de los Aliwa-Cupepe. Este proyecto es un esfuerzo conjunto entre el Instituto Humbodt, WCS-Colombia, las Autoridades Indígenas Tradicionales, Nature and Culture International y Re:Wild. La expedición estudiará la diversidad única de flora y fauna que se encuentra dentro de este antiguo cráter. El equipo también trabajará para fortalecer la planificación participativa para las 90 familias indígenas que viven en la región.

Río Vichada en el bosque de Aliwa
INSTITUTO HUMBOLDT

Más de 90 familias de la comunidad Aliwa-Cupepe viven en la región del cráter
INSTITUTO HUMBOLDT