Súper Frutas que Conservan el Bosque
Cosecha Sostenible de Súper Frutas Amazónicas en Perú
Açaí, camu camu y aguaje son solo algunas de las llamadas “súper frutas” que se encuentran en la Amazonía peruana. Durante siglos, el aguaje se ha consumido localmente por sus poderosos beneficios para la salud, pero ahora nuestro proyecto “Súper frutas que conservan los bosques” apoya las ventas fuera de la región. Este proyecto apoyará los esfuerzos locales de conservación y proporcionará un mejor sustento para las comunidades locales e indígenas.
El árbol de aguaje crece en más de 14 millones de acres de tierra amazónica y se puede cosechar de manera sostenible a través de un método de escalar la palma en lugar de cortarla para obtener su fruto. Sin embargo, esto solo es posible cuando se utilizan prácticas sostenibles y las comunidades indígenas tienen voz sobre el uso de los recursos naturales en sus territorios. Cuando no se corta, el aguaje tiene la capacidad de retener tres veces el carbono de otros árboles. La palma se extiende por 7.5 millones de acres en la región occidental de Loreto en Perú, que también alberga la mayor densidad de población indígena del país.
Naturaleza y Cultura viene implementando el proyecto “Súper Frutos que Conservan los Bosques”, con el objetivo de garantizar prácticas sostenibles en la cosecha de los súper frutos de aguaje y camu camu, así como el fortalecimiento de las estructuras organizativas y financieras de 14 comunidades indígenas y locales. ubicado dentro y alrededor de áreas naturales protegidas en Loreto, Perú.
Esperamos escalar este modelo de aprovechamiento sustentable de las súper frutas a nuevas comunidades y con nuevas especies como el huasaí y el ungurahui.