La nacionalidad Shuar logra la victoria en la primera área protegida administrada por indígenas
El Centro Shuar Kiim ha luchado durante 22 años para establecer el Área Protegida Tiwi Nunka en su territorio ancestral.
Esta área no solo es rica en diversidad biológica, un valioso corredor de conectividad e hidrológicamente importante, sino que el recurso más significativo en esta área es la sabiduría ancestral de las personas que viven aquí.
Proteger este territorio y los ecosistemas que en él se encuentran, protege el fuerte vínculo que tiene la nacionalidad Shuar de Kiim con la biodiversidad, la cual se ha transmitido durante siglos entre generaciones.
Una breve historia de Tiwi Nunka
Aunque la nacionalidad Shuar ancestralmente tenía un estilo de vida seminómada y disperso por la selva, esto cambió entre las décadas de 1950 y 60 cuando gran parte de su territorio productivo comenzó a ser ocupado por colonos.
Fue en este punto que las familias Shuar comenzaron a formar asentamientos nucleados, conocidos como Centros. Alrededor de 1958, la primera pareja Shuar en instalarse en lo que ahora es el Centro Shuar Kiim fueron Tiwi y Shama. Tiwi Nunka significa “Territorio de Tiwi” y rinde homenaje a los primeros Shuar que se asentaron en esta zona.
En 2008, a pedido de los habitantes del Centro Shuar Kiim, que la autoridad ambiental nacional declaró por primera vez las 17,238 hectáreas del terreno conocido como Tiwi Nunka como Área de Bosque y Vegetación Protectora.
Esta declaración legal hizo poco para proteger efectivamente su territorio. Se intensificaron los incendios y la invasión de su territorio. Se desarrolló un largo proceso de mediación con los invasores, sin embargo, no hubo resultados positivos.

Tras muchos años de gestión, en 2021, el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció al titulación de 14,021 hectáreas de Tiwi Nunka bosque al Centro Shuar Kiim.
Ahora, en 2022, en una ceremonia que se llevó a cabo el 20 de julio en el Centro Shuar Kiim, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) anunció oficialmente que Tiwi Nunka será la primera área protegida manejada por una nacionalidad Indígena para ingresar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
El Área Protegida Comunitaria Tiwi Nunka abarca 13,585.48 hectáreas y es la primera en involucrar el territorio de una nacionalidad ancestral. Esto marca un hito en la declaratoria de áreas protegidas ya que tradicionalmente las áreas protegidas han sido creadas sobre territorios sin el consentimiento de sus habitantes.

El Área Protegida Comunitaria Tiwi Nunka es de enorme importancia tanto a nivel regional como local. Por un lado, forma parte de un microcorredor de aproximadamente 500,000 hectáreas, conformado por varias otras áreas protegidas de la región. Todas estas áreas incluyen páramos y bosques claves para garantizar la regulación climática, y la regulación de la cantidad y calidad del agua para los habitantes cercanos. Además, es refugio de grandes mamíferos como el oso andino, el tapir de montaña y el puma.
Para los habitantes del Centro Shuar Kiim, la protección de Tiwi Nunka protege la cabecera del río Kiim, que es fuente de proteína. En verano, los miembros de la comunidad se reúnen en sus márgenes para pescar, esto refuerza la unidad de la comunidad y transmite sabiduría a la próxima generación. El área también tiene un valor espiritual para los miembros del Centro Kiim porque las cascadas cercanas son consideradas sagradas por la nacionalidad.
Este logro puede ser un ejemplo, no solo para el Ecuador sino para toda la Selva Amazónica en la protección de los territorios Indígenas. Por eso Naturaleza y Cultura seguirá trabajando junto a los Shuar Kiim para que esta estrategia rinda frutos en términos de conservación de la diversidad biológica y cultural, pero también en la reducción de la pobreza y el acceso a oportunidades para quienes viven y protegen el bosque. .
Estamos agradecidos con todos nuestros donantes que nos dan la oportunidad de trabajar con las comunidades indígenas. Si está interesado en apoyar nuestro trabajo, considere hacer una donación hoy!