Nuestra junta directiva está compuesta por empresarios, científicos y académicos que aportan un alto nivel de compromiso y pasión por conservar la diversidad biológica y cultural de nuestro planeta.
Presidente
Charles ha iniciado cinco empresas y una fundación. Es conocido por inventar el modelo de entrega de imágenes libres de regalías en Digital Stock Inc., uno de los primeros modelos de transacciones habilitados para Internet del mundo, luego adquirido por Bill Gates. Charles también desarrolló el modelo de aprendizaje basado en la confianza en Amplifire, la plataforma de aprendizaje líder basada en psicología cognitiva con más de 3 mil millones de interacciones de estudiantes hasta la fecha, y recientemente vendida a Polaris Partners. Es co-fundador y miembro de la junta directiva de la E.O. Wilson Biodiversity Foundation, y anteriormente se desempeñó en el Gabinete del Director en la Institución Scripps de Oceanografía.
Presidente y Director Ejecutivo de NCI
Matt comenzó a trabajar con Naturaleza y Cultura Internacional en 2015, como asesor en la oficina de Loja, Ecuador. Durante siete años antes de eso, fue director ejecutivo del Johnson Creek Watershed Council, una organización de conservación en su ciudad natal: Portland, Oregón. También se desempeñó como tesorero en la junta directiva de una red de entidades de conservación en todo Oregón. Además, ha trabajado extensamente para los gobiernos de nativos americanos en los EE. UU., apoyando sus derechos de agua y pesca.
Matt se enamoró por primera vez de América Latina, sus culturas vibrantes, sus impresionantes paisajes y su increíble biodiversidad, mientras estaba en Honduras en la década de 1990 como voluntario del Cuerpo de Paz. Tiene una licenciatura de la Universidad de Stanford en Literatura Inglesa y Biología Humana y una Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad de Yale.
Vicepresidenta de la Junta Directiva
Marcia es médica de medicina preventiva. Durante dos décadas fue directora médica de IntraHealth.org, enfocándose en África subsahariana. En Carolina del Norte, fue directora médica del departamento de salud de un condado, enseñó salud internacional en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC-CH) y enseñó epidemiología ambiental en la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Duke. Marcia tiene un título de la Universidad de Harvard, un MD de la Universidad de Duke y un MPH de UNC-CH. Es miembro de las juntas directivas de la E.O. Wilson Biodiversity Foundation y Southern Environmental Law Center, así como varios consejos asesores. En casa es una entusiasta jardinera orgánica.
Secretaria
Adriana es una abogada ambiental colombiana. Tiene experiencia trabajando en temas de leyes y políticas ambientales en América Latina, particularmente en relación con la sostenibilidad, las soluciones basadas en la naturaleza y la mitigación y adaptación al cambio climático. También está interesada en la transición hacia sistemas de energía libres de carbono, bosques urbanos y la superposición entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de infraestructura. Adriana y su esposo apoyan un fondo de becas en Colombia para tesis de estudiantes de grado y posgrado relacionadas con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia.
Miembro
Sheldon es un empresario que cofundó una empresa de herramientas de ciencias de la vida (ahora parte de Thermo Fisher Scientific). Es ex alumno de la Universidad de California y fideicomisario emérito de la Fundación UC San Diego. Un ávido surfista, Sheldon está activo en el Gabinete del Director en la Institución Scripps de Oceanografía y recibió la Medalla del Canciller en 2011.
Miembro
John pasó 36 años liderando programas de desarrollo en el sector caritativo y educativo, incluso en tres universidades importantes, un instituto de investigación genómica líder y el quirófano continuo más antiguo del hemisferio occidental. Hace una década, comenzó a ayudar a empresas a innovar con tecnologías que pueden mejorar el futuro de las personas en todo el mundo. Hoy es socio general y director gerente de un fondo de impacto con una cartera de veinte empresas en múltiples sectores que pueden hacer que el mundo sea más positivo para toda la vida en el planeta. Él y su esposa disfrutan de las caminatas al aire libre.
Fundador
Ivan fundó Naturaleza y Cultura Internacional en 1996 y ha liderado nuestros esfuerzos para proteger millones de hectáreas de ecosistemas tropicales. Es cofundador de Del Mar Partnership, uno de los primeros desarrolladores de laboratorios de biotecnología en San Diego, así como de proyectos prestigiosos como Del Mar Plaza. Su firma ha ganado el Premio Nacional a la Excelencia del Urban Land Institute. Ivan se ha desempeñado en numerosas juntas en San Diego, incluido el Museo del Hombre y el Gabinete del Director en la Institución Scripps de Oceanografía. En 2010, Ivan ganó la Medalla de Conservación de la Sociedad Zoológica de San Diego, anteriormente otorgada a íconos de la conservación como E.O. Wilson y Jane Goodall.
Miembro
Sue recibió su Ph.D. en Matemáticas de la Universidad de California en San Diego, donde formó parte de la Junta de la Asociación de Ex Alumnos. Enseñó matemáticas en la Universidad de San Diego y actualmente es voluntaria como tutora de matemáticas en una escuela secundaria de educación alternativa en Oceanside. Ella y su esposo Steve viven en North County, donde él cofundó la compañía ViaSat. Sue y Steve apoyan activamente a varias organizaciones, incluidasNaturaleza y Cultura Internacional, UC San Diego, Interfaith Community Services, KPBS y Mainly Mozart.
Founder and Chief Conservation Officer
Renzo es uno de los fundadores de Naturaleza y Cultura Internacional. En 1996, él e Ivan Gayler establecieron la Estación Científica de San Francisco, hogar del programa de investigación de ecología de bosque montañoso más grande del mundo.
Bajo la dirección de Renzo, los primeros proyectos de conservación de NCI se desarrollaron en Ecuador. Renzo tiene una amplia experiencia en el campo de la conservación. Se desempeñó como coordinador del informe Geo-Loja de Naciones Unidas y fue presidente del Consejo Regional de la Cuenca del Río Catamayo-Chira. En reconocimiento a sus esfuerzos, Renzo recibió el Premio Podocarpus del Consejo Provincial de Loja por sus esfuerzos de conservación y gestión ambiental. Tiene una Maestría en Zootecnia de la Universidad de la Amistad de los Pueblos en Moscú.
Tesorera
Diana es la fundadora y asesora principal de myathenacapital.com, una empresa que ayuda a las mujeres a tomar el control de sus finanzas e invertir. Como planificadora financiera y abogada fiscal con más de una década de experiencia, ha representado a corporaciones multinacionales, fondos de inversión y personas de alto poder adquisitivo en asuntos que van desde la planificación fiscal internacional hasta las donaciones benéficas y el cumplimiento fiscal de las criptomonedas. Diana obtuvo un título con honores de la Universidad de Chicago y un título cum laude de la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston. Es planificadora financiera certificada (CFP®), profesional de gestión de proyectos (PMP®), mediadora capacitada y árbitro de FINRA. Vive en Jackson Hole, Wyoming con su esposo y su perro, y le apasiona preservar grandes paisajes.
Miembro
Daniela es una activista ambiental de Pereira, Colombia que actualmente vive en Boulder, CO. Durante la última década, Daniela ha trabajado en la intersección de problemas sociales y desafíos ambientales a través de organizaciones sin fines de lucro, filantropía, consultoría y negocios, incluso como cofundadora de el Fondo Legado Torres del Paine en la Patagonia Chilena. Es una fan entusiasta y partidaria del modelo de conservación de Naturaleza y Cultura Internacional, lo que la llevó a unirse a la Junta Directiva de la organización en 2021. Daniela obtuvo una licenciatura de la Universidad de Stanford, un Certificado en Conservación de Bosques Tropicales de la Escuela de Yale del Medio Ambiente, y una Maestría en Política Ambiental y de Recursos Naturales de CU Boulder.
Miembro honorario
Jane Goodall es una reconocida primatóloga, etóloga, antropóloga y Mensajera de la Paz de la ONU. Es la fundadora del Instituto Jane Goodall y Roots and Shoots. Su trabajo comenzó en Tanzania, donde estudió los comportamientos sociales y familiares de los chimpancés. Es considerada la mayor experta mundial en chimpancés. Su trabajo ha sido fundamental para los esfuerzos de conservación y bienestar animal.
Miembro honorario
David Neill vive en Ecuador desde 1985, donde ha estado realizando proyectos florísticos, brindando capacitación a botánicos ecuatorianos y asistiendo en el desarrollo del Herbario Nacional de Ecuador. En el pasado se desempeñó como director de la Fundación Jatun Sacha, una organización ecuatoriana sin fines de lucro dedicada a la conservación, la educación y la investigación. Actualmente es profesor universitario en Quito.
Miembro honorario
Byron Swift es abogado ambientalista y ha trabajado durante las últimas cuatro décadas para conservar la biodiversidad y los ecosistemas naturales en la mayoría de los países del hemisferio occidental. Se ha desempeñado como presidente de Naturaleza y Cultura Internacional, fundador y presidente de Rainforest Trust y director de la oficina de Estados Unidos de UICN. Un ávido observador de aves, se graduó en la Facultad de Derecho de Columbia y la Universidad de Stanford.
Miembro honorario
Ed Wilson es un reconocido biólogo, autor y profesor emérito de la Universidad de Harvard. Se le considera el principal experto mundial en mirmecología, o el estudio de las hormigas. Dos veces ganador del Premio Pulitzer, conocido por sus libros que van desde la biología hasta la defensa del medio ambiente y sus ideas humanistas seculares sobre la interacción entre la religión, la ética y la conservación.