La primera reserva estatal en Sinaloa, México
Área Estratégica: Paisajes naturales
Tipo de contenido: Noticias
País: México
Un hito para la conservación en México
¡Gracias a ti se acaba de crear la primera reserva estatal en Sinaloa, México! El recién declarado Reserva Estatal Sierra de Tacuichamona protegerá el hábitat de animales como el jaguar y salvaguardará los suministros de agua críticos en la región.
Abarcando 110,394 acres y tres municipios, Sierra de Tacuichamona conserva bosques de encino, bosques secos tropicales y ecosistemas fluviales en Sinaloa, México. Estos diversos hábitats son el hogar de especies únicas y amenazadas, incluido el margay (vi un leopardo), jaguar (Panthera onca), pájaro potoo del norte (Nyctibius jamaicensis) y periquito frentinaranja (Eupsittula canicularis). El área también contiene las especies de cactus en peligro de extinción. Stenocereus martinezii.
Según Naturaleza y Cultura – Directora de País de México, Lydia Lozano, “Sierra de Tacuichamona ha sido reconocido a nivel mundial como un sitio único de diversidad, de especies que no existen en otras partes del mundo ni en México."
Las comunidades cercanas dependen de las fuentes de agua dentro de la reserva para beber y para la agricultura a pequeña escala. La conservación del área salvaguardará este importante recurso natural de la expansión de la agricultura, la ganadería y otras amenazas, y también protegerá importantes sumideros de carbono y sitios arqueológicos.



Sierra de Tacuichamona es el resultado de cinco años de colaboración entre Naturaleza y Cultura Internacional, las comunidades locales, los municipios de Culiacán, Elota y Cosalá, y el Gobierno del Estado de Sinaloa. Gracias a usted, Naturaleza y Cultura jugó un papel fundamental en el proceso de creación, trabajando con las comunidades, desarrollando el expediente técnico para la declaración con el gobierno estatal y brindando apoyo financiero.
Aunque existen tres áreas naturales protegidas en Sinaloa, Sierra de Tacuichamona es la primera nueva reserva en 16 años, y la primera en alcanzar la categoría de Reserva Estatal. El proceso de reserva y declaratoria servirá de ejemplo para futuras reservas estatales en Sinaloa.
“Por primera vez, después de 16 años, pudimos trabajar juntos para hacer realidad esta reserva, junto con tres municipios diferentes”, dice Carlos Gandarilla, Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Sinaloa. “Más de [110,000 acres] y una gran diversidad de plantas y especies endémicas, incluyendo especies emblemáticas mexicanas y continentales como el jaguar, serán [protegidas]”.


Con su ayuda, Naturaleza y Cultura continuará trabajando con socios para desarrollar el Plan de Manejo del área para asegurar un impacto de conservación efectivo y duradero.
¡Gracias por hacer posible este logro! Esperamos que esta buena noticia te inspire a seguir luchando por la naturaleza y la cultura.
Conoce más sobre tu impacto en México aquí.