LAS ÁREAS PROTEGIDAS CONTRIBUYEN A LA CAPTURA DE CARBONO
En total, nuestras áreas protegidas almacenan 3.4 mil millones de toneladas de carbono.
Las áreas protegidas desempeñan un papel crucial en el almacenamiento de carbono. Como los árboles contienen aproximadamente la mitad de su masa en carbono, las consecuencias de la deforestación son significativas. Cuando se talan los bosques, la vegetación en descomposición libera carbono de vuelta a la atmósfera en forma de CO2, exacerbando aún más el cambio climático.
En 2021 se perdieron 3.76 millones de hectáreas de bosque tropical primario en todo el mundo.
Con el fin de mantener el aumento de las temperaturas globales promedio en 1.5℃ o por debajo, el objetivo establecido en el Acuerdo de París sobre el Clima, debemos reducir la deforestación en un 75% para el año 2030.
Echa un vistazo a un artículo de opinión [en inglés] sobre el clima, escrito por nuestro CEO, Matt Clark.

DEFORESTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
La deforestación crea dos problemas: el carbono almacenado en las raíces, el tronco y las ramas de un árbol se libera cuando se tala un árbol; y, la capacidad de ese árbol para seguir extrayendo y almacenando carbono se pierde.
Los bosques tropicales almacenan la mayor cantidad de carbono, pero se están deforestando más rápido que todos los demás tipos de ecosistemas.
Cuando se protegen los bosques, su carbono se almacena de forma segura durante milenios. Esto es especialmente cierto para los bosques grandes e intactos, ya que almacenan 3 veces más carbono que los bosques fragmentados. Según algunas estimaciones, un solo árbol puede absorber 21 kilos de CO2 del aire en promedio por año.
Reservas mundiales de carbono por ecosistemas:
Ecosistema | Almacenamiento de carbono (toneladas) | Tasa Anual de Deforestación |
---|---|---|
Bosques húmedos tropicales | 295 mil millones de toneladas | 0,45% |
Bosques boreales | 283 mil millones de toneladas | 0,18% |
Bosques templados de hoja ancha | 133 mil millones de toneladas | 0,35% |
Bosques de coníferas | 66 mil millones de toneladas | 0,28% |
Bosques secos tropicales | 14 mil millones de toneladas | 0,58% |
Manglares | 7.3 Mil millones | 0,13% |

ALIANZA POR EL PLANETA
Trabajamos junto a pueblos indígenas y comunidades locales para mitigar el cambio climático. Como lo demuestran los datos del PNUD, las tasas de deforestación en los territorios indígenas son aproximadamente un 50 % más bajas.
Desde Naturaleza y Cultura Internacional, estamos comprometidos a integrar su profundo conocimiento y prácticas sostenibles en la gestión de áreas protegidas, asegurando así la preservación a largo plazo de estos lugares invaluables.
Los pueblos originarios y las comunidades locales ya están sintiendo los efectos del cambio climático. Los cambios en los patrones de precipitaciones estacionales y en la temperatura están afectando la salud y la productividad de sus cultivos, a la vez que las comunidades se enfrentan a desastres naturales más frecuentes e intensos, como incendios forestales, inundaciones o sequías.
Lee sobre cómo nos estamos asociando para luchar contra el cambio climático en la Amazonía ecuatoriana, aquí.

PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, DEBEMOS CONSERVAR Y EXPANDIR LOS BOSQUES DEL MUNDO
Con la ayuda de nuestros donantes, Naturaleza y Cultura crea áreas protegidas que almacenan y capturan enormes cantidades de carbono. Este servicio que los bosques brindan a nuestro planeta es crítico e insustituible.
Cada dólar cuenta.
Únete a nosotros para salvaguardar nuestro futuro.