Una nueva área protegida asegura el suministro de agua para 39.000 personas
21/07/2021
Area Estratégica:
Agua -
Tipo de Contenido: Noticias
País:
Ecuador -
Gracias a donantes como tú, existe una nueva Área de Protección Hídrica en los Andes Ecuatorianos.
¡Naturaleza y Cultura Internacional ha apoyado la creación de una nueva Área de Protección Hídrica en el norte de Ecuador!
El Área de Protección Hídrica de Mojanda recientemente declarada conserva más de 6mil hectáreas y asegura agua segura y abundante para 39,000 personas.
El “Área de Protección Hídrica” es una nueva figura de conservación a nivel nacional en el Ecuador. Estas áreas se definen por su importancia estratégica como fuentes de agua para el consumo humano y/o para garantizar la seguridad alimentaria y los derechos de la naturaleza.
Esta figura de conservación salvaguarda legalmente los bosques y otros hábitats de las actividades de explotación, como la minería, asegurando el suministro de agua limpia para el consumo humano y otros usos. Al centrarnos en la protección de las fuentes de agua, también podemos proteger la increíble diversidad biológica y cultural que se encuentra en estas áreas.

El recién declarado Área de Protección Hídrica de Mojanda (Mojanda) incluye partes de las cuencas de los ríos Ambi y Guayllabamba, protegiendo 60 fuentes de agua que abastecen de agua a 39.144 personas.
Los ecosistemas de páramo constituyen más del 71% de Mojanda. A veces denominados “fábricas de agua”, los páramos actúan como esponjas, absorbiendo la lluvia y la humedad del aire. Capturan, almacenan y liberan lentamente esta agua a las partes bajas de las cuencas de los ríos.
Uno de los volcanes más grandes del norte de Ecuador se encuentra en medio de los páramos de Mojanda. Volcán Mojanda es un volcán gemelo, que consta de dos estratovolcanes activos (volcanes que consisten en capas alternas de lava y ceniza) llamados Mojanda y Fuya Fuya. Una erupción hace miles de años creó una caldera en la cima de los volcanes, ahora ocupada por tres lagos turquesas.
Además, el área alberga una impresionante variedad de vida silvestre. Las especies animales en Mojanda incluyen el ángel del sol real (Heliangelus regalis) en peligro de extinción, la sílfide de cola larga (Aglaiocercus kingii), el zorro andino (Lycalopex culpaeus) y el puma (Puma concolor).

En coordinación con la Autoridad Nacional del Agua de Ecuador, Naturaleza y Cultura realizó estudios técnicos para determinar la calidad del agua, la demanda de agua y el estado de conservación del área e identificó áreas de importancia hídrica que llevaron al establecimiento de Mojanda.
Según José Romero, coordinador de proyecto en Naturaleza y Cultura – Ecuador, el establecimiento de Mojanda ayudará a los gobiernos estatales y locales a administrar mejor la región y garantizar la protección y el uso sostenible de los recursos naturales.

¡Mojanda se estableció gracias al apoyo financiero de la Fundación Tinker y generosos donantes como tú! El área es el resultado de la colaboración entre Naturaleza y Cultura Internacional, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, los gobiernos regionales y las comunidades locales.
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador solicitó a Naturaleza y Cultura apoyar este año la declaratoria de diez Áreas de Protección Hídrica. Nuestros conservacionistas locales han protegido cinco áreas hasta la fecha.
Con su ayuda, estableceremos cinco Áreas de Protección Hídricas adicionales en 2021. ¡Estas áreas son de importancia ecológica e hidrológica para el país y el mundo!
Lee la nota de prensa aquí.