custom interior divider

Machángara Tomebamba declarada “Refugio de Vida Silvestre” para garantizar su conservación a largo plazo

22/09/2023

Area Estratégica: Paisajes Naturales -
Tipo de Contenido: Noticias
País: Ecuador -
  • El 22 de septiembre de 2023, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica declara oficialmente el Refugio de Vida Silvestre Machángara Tomebamba.
  • El área protege una superficie de 24.958,24 hectáreas de ecosistemas frágiles altoandinos.
  • Su conservación es especialmente importante para el abastecimiento de agua para el cantón Cuenca.

El Área Protegida Machángara Tomebamba, un invaluable tesoro natural que abarca 24.958,24 hectáreas en Ecuador, ha sido incluida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la categoría “Refugio de Vida Silvestre”, en un esfuerzo por garantizar su protección a largo plazo y conservar su rica biodiversidad. 

Páramos Machángara Tomebamba Créditos: Fabián Rodas | Naturaleza y Cultura Internacional

Ubicada entre las provincias de Azuay y Cañar al sur del Ecuador, Machángara Tomebamba se convierte en una nueva área núcleo de la Biósfera Macizo del Cajas, reconocida por la UNESCO el 29 de mayo de 2013.

Desde 1985, Machángara Tomebamba fue declarada Área de Bosque y Vegetación Protectora por ser generadora de agua para consumo humano, riego, caudal ecológico, producción industrial, generación de hidroenergía, entre otros servicios ecosistémicos. A través del trabajo interinstitucional, por más de 25 años el “Comité de conservación de la cuenca del río Machángara”, ha apostado por estrategias como buenas prácticas agrícolas, educación ambiental, investigación científica, vigilancia y corresponsabilidad social, para el manejo del área y el aprovechamiento sostenible de su riqueza natural. 

El compromiso local y nacional por la protección de estos ecosistemas altoandinos se ve reflejado hoy en la declaratoria del Refugio de Vida Silvestre Machángara Tomebamba como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Cuerpo hídrico del Machángara Tomebamba Créditos: Fabián Rodas | Naturaleza y Cultura Internacional

Conectividad y servicios ambientales cruciales

El Refugio de Vida Silvestre Machángara Tomebamba incrementa la conectividad ecosistémica con: Parque Nacional Cajas (1977), Área Protegida Autónoma Descentralizada Mazán (2021) y Área Protegida Autónoma Descentralizada Curiquingue – Gallocantana (2022), lo que es esencial para la sostenibilidad de servicios ambientales como la oferta de agua para consumo humano, regulación hídrica, almacenamiento de carbono y el sostenimiento de procesos ecológicos.

Además, su protección es de particular importancia para Cuenca, ya que abastece con más del 60% del suministro de agua potable para este cantón. 

Un paraíso biodiverso

El Área Protegida Machángara Tomebamba es hogar de una asombrosa diversidad de flora y fauna, con un total de 522 especies identificadas, incluyendo algunas que son endémicas de la región. De estas, 5 especies se encuentran en Peligro Crítico, 13 En Peligro, 31 Vulnerables y 21 Casi Amenazadas. Además, 28 especies están incluidas en los Apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Entre las especies notables que dependen de este hábitat se encuentran el oso andino (Tremarctos ornatus), el cóndor andino (Vultur gryphus), el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) y diversas especies de anfibios. La conservación de estas especies es esencial para la diversidad biológica de Ecuador y su papel en mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Un dato interesante es que, en 2018, se describió la especie Cutín de sange (Pristimantis erythros), un anfibio que se distingue por su coloración roja brillante, debido a que su piel es venenosa. Habita únicamente en los páramos del Machángara Tomebamba, con una distribución muy limitada, por lo que se la considera “En Peligro” de extinción. 

Cutín de sangre (Pristimantis erythros) Créditos: Juan Carlos Sánchez

Un hito para la conservación del Machángara Tomebamba

A pesar de los esfuerzos de conservación existentes, el Área Protegida Machángara Tomebamba enfrenta constantes amenazas que ponen en peligro su condición. Por lo tanto, es imperativo dotarla de una figura legal que garantice su protección a largo plazo y respalde los esfuerzos de conservación en curso.

La designación como “Refugio de Vida Silvestre” marca un paso significativo hacia la protección y conservación de este tesoro natural, y refuerza el compromiso de Ecuador con la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

“Con esta declaratoria, el cantón Cuenca cuenta con 5 áreas protegidas dentro del Sistema Nacional, como parte de una estrategia que suma a los esfuerzos locales para cuidar sus páramos y bosques, de los que depende su presente y futuro.”

Fabián Rodas, Coordinador Naturaleza y Cultura Internacional
Refugio de Vida Silvestre Machángara Tomebamba Créditos: Naturaleza y Cultura Internacional

Acerca del Refugio de Vida Silvestre Machángara Tomebamba

El Área Protegida Machángara Tomebamba es un rincón preciado de la biodiversidad ecuatoriana, hogar de especies únicas y un espacio clave en la provisión de servicios ambientales esenciales. Su designación como “Refugio de Vida Silvestre” fortalece su estatus de conservación como un legado para las generaciones futuras.

Su declaratoria es el resultado del trabajo colaborativo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Comité de Conservación de la Cuenca del Río Machángara, ElecAustro, ETAPA EP, Comisión de Gestión Ambiental, Junta de Riego y Drenaje Machángara, y el Proyecto Socio Bosque. Con el apoyo técnico de Naturaleza y Cultura Internacional y gracias al financiamiento de Andes Amazon Fund.

Conoce más del Refugio de VIda Silvestre Machángara Tomebamba en este video:


Para más información:

Nora Sánchez Luzardo

Coordinadora de Comunicación para América Latina

nsanchez@naturalezaycultura.org