custom interior divider

Gran distribución de especies de orquídeas en bosques de yungas del Perú

07/09/2023

Area Estratégica: Especies -
Tipo de Contenido: Noticias
País: Perú -

La propuesta de Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta es un espacio con una gran diversidad florística atractiva para el estudio y registro de especies de la familia Orchidaceae (orquídeas). 

Los especialistas de Naturaleza y Cultura Internacional – Huánuco, tomaron en cuenta ecosistemas de bosques de yungas en diferentes niveles de altitud en las localidades de: San Antonio de Padua, Santa Rosa de Oso, Ututo y San Pedro de Chonta, para acopio de información de línea de base para determinar la diversidad de orquídeas. 

Como primer resultado se obtuvo un registro de 181 especies distribuidos en 47 géneros, lo cual evidencia la gran riqueza de orquídeas que existe en la zona. 

Pleurothallis sp.

En Ututo y San Pedro de Chonta se alcanzó 113 especies, en San Antonio de Padua 21 y en Santa Rosa de Oso 47 especies, de ellos un 67% presentan crecimiento epífito, 22% terrestre, 1% litófito, y los otros 10% de las especies poseen más de un hábito de crecimiento. 

Por otra parte, los géneros con mayor representatividad son Epidendrum, Pleurothallis, Maxillaria y Lepanthes, mientras que, Xylobium, Dichaea, Cleistes, Pseudocentrum solo presentan una especie registrada. 

“Estos resultados muestran el destacable potencial de orquídeas dentro de la propuesta de Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta, así mismo, se denota el registro de especies que amplían su distribución al departamento de Huánuco, es decir, son nuevos registros para el departamento, entre estas citamos a: Telipogon ariasii, Pleurothallis dunstervillei, Epidendrum hemiscleria, Pseudocentrum aff. silvicola entre otros”

Luis Enrique Egoavil Arroyo, especialista del equipo técnico de NCI.

La propuesta de Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta tiene una extensión de 53,390.00 hectáreas y está ubicada en la jurisdicción de los distritos de Cholón y Huacrachuco en la provincia del Marañón, del departamento de Huánuco, en el margen izquierdo de la cuenca del río Chontayacu, tributario del Huallaga, en los límites de los departamentos de Huánuco y San Martín. 


Para más información:

Gabriela Gives

Comunicadora Perú

comunicacion.peru@naturalezaycultura.org