custom interior divider

Registran más de 450 especies de aves en el mosaico Carpish – Río Abiseo – Huánuco

13/07/2023

Area Estratégica: Especies -
Tipo de Contenido: Noticias
País: Perú -

Con la finalidad de establecer una línea de base biológica que sirva para la creación, establecimiento y gestión de Áreas Naturales Protegidas, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), desde el año 2015 implementa y desarrolla trabajos de conservación de las muestras representativas de los ecosistemas del departamento de Huánuco y su biodiversidad.

En el año 2020, tras el establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Bosque Montano de Carpish y el reconocimiento del Área de Conservación Privada (ACP) Unchog, NCI con el apoyo de Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF) realizaron un Estudio Biológico Rápido para determinar la distribución de “especies detonadoras” y endémicas del Bosque Montano de Carpish.

Este estudio sirvió de insumo para la elaboración del Plan de Maestro del ACR y el Plan de Monitoreo del ACP. Ese mismo año, NCI junto con el Gobierno Regional Huánuco y el financiamiento de Andes Amazon Fund (AAF), inician las gestiones para el establecimiento de dos nuevas Áreas de Conservación Regional en el departamento de Huánuco, ACR Yanajanca y ACR San Pedro de Chonta, respectivamente.

En el 2021, se suma a este esfuerzo, American Bird Conservancy (ABC), con la finalidad de generar información del comportamiento de las aves y determinar el estado de conservación que tienen los bosques que les proveen de alimento y refugio, datos que contribuyen a la gestión efectiva del ACP y del ACR. 

A finales del 2021, Rainforest Trust (RFT) se suma a la iniciativa de NCI y el Gobierno Regional Huánuco, para conservar los ecosistemas de punas húmedas, matorrales andinos, yungas, bosques de terraza de las propuestas de Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta y Yanajanca.

Como resultado de las investigaciones y trabajos de campo realizadas por el equipo técnico de profesionales, consultores y aliados estratégicos de Naturaleza y Cultura Internacional, se registraron hasta la fecha más de 450 especies de aves en el ámbito de la región Huánuco, de dentro del Mosaico Carpish-Río Abiseo. 

La cifra representa el 24% del total de aves del Perú y de ellas más de 30 especies son endémicas, haciendo un 25.6% de las aves endémicas de Perú. Según Manuel A. Plenge (Lista de las Aves del Perú), se han registrado 1892 especies de aves.

Acerca del Mosaico Carpish-Río Abiseo

El Mosaico Carpish-Río Abiseo, se encuentra ubicado entre los departamentos de Huánuco y San Martín y abarca ecosistemas de mucha fragilidad y de importancia biológica y ambiental. 

Además provee diversos servicios ecosistémicos a las poblaciones locales, asentadas en el ámbito del Mosaico. Tiene una extensión de 1,523,026.83 ha. divididos en Áreas Nacionales (Parque Nacional de Tingo María y el Parque Nacional Río Abiseo), Áreas Sub Nacionales (ACR Shunté y Mishollo, ACR Bosque Montano de Carpish y ACP Unchog) y Áreas en proceso de creación (Propuesta de ACR Yanajanca y Propuesta de ACR San Pedro de Chonta).