Tercera laguna más grande de la región Huánuco está en la propuesta de ACR Yanajanca
06/07/2023
Mamancocha, es la tercera laguna más extensa de la región Huánuco, luego de Lauricocha y Carpa. Situada en el distrito de Pinra, en la provincia de Huacaybamba, a una altitud de 4,000 m.s.n.m., en los pajonales de puna húmeda. Su espejo de agua tiene una superficie aproximada de 300 hectáreas.

Mamancocha constituye una de las principales fuentes de agua dentro de la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) Yanajanca y garantiza el desarrollo de la agricultura y ganadería local, permitiendo dinamizar su economía, fortalecer la seguridad alimentaria y el consumo humano.
Sus aguas discurren por el río Pinra, beneficiando a las poblaciones asentadas en sus márgenes, como Pinra, Pampa Hermosa, Mañinco, Huaracillo, San Francisco, Pueblo Viejo, Caján, Rura y muchas otras, hasta desembocar en el río Marañón.

El Ing. Christian Pérez Vera, Coordinador del Mosaico Carpish Río Abiseo, de Naturaleza y Cultura Internacional informó que con el establecimiento del Área de Conservación Regional Yanajanca, el Gobierno Regional de Huánuco garantiza la conservación de 75 lagunas y 12 cabeceras de cuencas que proveen agua para la agricultura, ganadería y consumo humano de más de 80 mil personas, en 11 distritos de 4 provincias de la región Huánuco.
Por lo que esta propuesta de ACR, suma a su riqueza biológica en flora y fauna, con especies endémicas para Perú, su importancia hídrica para las poblaciones actuales y futuras de Huánuco acotó el Ing. Christian Pérez Vera, Coordinador del Mosaico Carpish-Río Abiseo de Naturaleza y Cultura Internacional.
Un dato interesante es que la propuesta de Área de Conservación Regional Yanajanca tiene una extensión de 212,192.97 hectáreas, está conformado por ecosistemas de pajonales de puna húmeda, matorrales andinos, bosques montanos de yunga, bofedales, lagos y lagunas. Alberga 75 lagunas donde habitan especies de flora y fauna silvestres, nativas y endémicas, sus aguas puras y cristalinas son tributarios de los ríos Huallaga y Marañón.
Más información:
Gabriela Gives
Comunicación Perú