custom interior divider

Ecuador apuesta por la protección de sus recursos hídricos 

30/10/2023

Area Estratégica: Agua -
Tipo de Contenido: Blog
País: Ecuador -

En Ecuador, las Áreas de Protección Hídrica (APH) son una figura de conservación que asegura la protección de los recursos hídricos para las poblaciones locales y salvaguarda las cuencas hidrográficas claves y sus ecosistemas circundantes.  

Entre 2019 y 2022, Naturaleza y Cultura Internacional dirigió un estudio hidrológico a nivel nacional que resultó en el mapa nacional de áreas prioritarias de importancia hídrica con alrededor de 7 millones de hectáreas, así como la actualización de la guía técnica para la declaración de las APHs. 

Mapa de zonas de importancia hídrica en Ecuador continental. Elaborado por Naturaleza y Cultura Internacional

La designación de Áreas de Protección Hídrica protege legalmente los bosques y otros ecosistemas naturales de actividades de explotación como la minería, asegurando el suministro de agua limpia para las comunidades locales. Al centrarnos en la protección de las fuentes de agua, también protegemos la increíble diversidad biológica y cultural que se encuentra en estas áreas. 

La Constitución de Ecuador respalda la protección hídrica del país. En el artículo 411 señala que será el Estado el encargado de garantizar la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico.  

En ese sentido, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en su rol de Autoridad Única del Agua, se ha planteado alcanzar 180.000 ha del territorio ecuatoriano bajo el esquema de protección hídrica en el 2023, para lo cual ha solicitado el apoyo de aliados estratégicos como Naturaleza y Cultura Internacional. 

Apoyo estratégico para el establecimiento de APHs en Ecuador 

Hasta la fecha se han establecido 27 APHs en el país sumando 192.785,23 hectáreas de protección hídrica. De ese total, el equipo técnico de Naturaleza y Cultura Internacional ha colaborado en la creación y manejo de al menos quince áreas de protección hídrica, con un total de 63.294,44 hectáreas. NCI ha colaborado con el 55,55% de las APHs creadas hasta el momento por parte del MAATE. 

“Desde el 2018 nos comprometimos con la Secretaría del Agua, ahora MAATE, en apoyar a identificar zonas estratégicas y de alta prioridad para sostener las fuentes de agua. Se actualizó el mapa nacional de priorización de zonas para la protección de los recursos hídricos y a partir de este hemos colaborado con el ministerio en el establecimiento de 15 APHs en el país. Llegar con el discurso claro a las comunas y grupos organizados locales ha sido clave para que decidan apoyar estas iniciativas y lograr el respaldo para que los procesos tengan éxito”, menciona José Romero, Coordinador del proyecto de Áreas de Protección Hídrica en NCI.  

Solamente en los últimos meses, se han declarado cuatro nuevas APHs en la Amazonía y la Sierra Sur del Ecuador, como resultado del trabajo colaborativo del MAATE, Naturaleza y Cultura Internacional y las organizaciones locales. 

Mapa de territorio continental del Ecuador protegido con la figura de APH. Elaborado por Naturaleza y Cultura Internacional

Logros recientes 

El 03 de octubre se declaró el Área de Protección Hídrica Verdun, la primera área de protección hídrica de la provincia de Loja, y la número 23 a nivel nacional. Con una superficie de 8.096,72 hectáreas, el APH beneficia alrededor de 8.000 habitantes de forma directa e indirecta.   

De igual manera, y siguiendo la ruta de la gestión de los recursos hídricos de la autoridad ambiental, el 12 de octubre se establecieron en la provincia de Zamora Chinchipe, dos APHs claves para proteger el agua en la Amazonía: Yantzaza y El Pangui.   

Con estas dos APH, sumaron 26 áreas en el Ecuador. El Área de Protección Hídrica Yantzaza tiene una superficie de 3.174.65 hectáreas y genera un beneficio a más de 19 mil personas de la zona. Por otro lado, el Área de Protección Hídrica El Pangui beneficia alrededor de 1280 personas y tiene una extensión de 4.212,79 hectáreas. 

Finalmente, el 20 de octubre se declaró el Área de Protección Hídrica Retén Ichubamba, la número 27 del país, que abarca 4.493,59 hectáreas, asegurando el acceso al agua y la soberanía alimentaria de 4109 habitantes del cantón Guamote en la provincia de Chimborazo.  

Nuestra asistencia técnica ha sido posible gracias al apoyo financiero de Re:wild, que ha permitido que en este año podamos ayudar al establecimiento de 7 APHs y que 3 más estén en el proceso final para su creación.  

Así, la experiencia técnica de Naturaleza y Cultura Internacional ha sido clave en el cumplimiento de mandatos constitucionales del Ecuador para garantizar la seguridad hídrica y la soberanía alimentaria del país. Estamos comprometidos en nuestro trabajo por la protección del recurso hídrico, gracias al apoyo y colaboración de las comunidades y organizaciones locales, así como al liderazgo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. 


Más información:

Nora Sánchez Luzardo

Coordinadora Regional de Comunicación

nsanchez@naturalezaycultura.org